Asamblea general SINAPROF (6 de noviembre 2025)
A continuación, les dejamos de forma íntegra la asamblea general del 6 de noviembre de 2025 en el siguiente link:
https://youtu.be/I2KZ18y_iR8?si=CL9cLvdK-OpcUHL2
A continuación, les dejamos de forma íntegra la asamblea general del 6 de noviembre de 2025 en el siguiente link:
https://youtu.be/I2KZ18y_iR8?si=CL9cLvdK-OpcUHL2
Para la autoridad, “es muy buena la postura que tuvieron los directivos de Sinaprof. Rescato la actitud propositiva y de generar diálogo y confianza. Todos estamos trabajando en la transición de CONAF al Sernafor, eso nos da la seguridad del trabajo en la función pública con los trabajadores al lado y dar el mejor servicio a la comunidad”, señaló Illesca.
Consultado por la nominación del próximo ministro de agricultura, que reemplazará al destituido Esteban Valenzuela, Illesca afirmó que “en estos momentos se está en una incertidumbre y mientras tanto nuestro subsecretario de agricultura, Alan Espinoza está subrogando dicha función, en este momento se confirmó nominación de María Ignacia Fernández como nueva Ministra de Agricultura.
Por su parte, Ricardo Heinsohn, presidente de Sinaprof señaló que “básicamente se conversó acerca del DFL que se refiere al traspaso de un servicio a otro (Conaf a Sernafor) y a la formación de la planta directiva que debe ser concursada por ADT (Alta Dirección Pública). A nuestro juicio esta es una ley que debe ser modificada, la mejor forma es a través de una nueva ley, corta pero mejorada”. El dirigente además argumentó que “todo esto fue producto de lo acelerado que estaba el ministro saliente en sacar como fuera una mala ley”.
Finalmente, otros temas abordados por Eduardo Olmedo Director de SINAPROF fueron; en los territorios insulares mantener posición de Sernafor en lo que corresponde; posibilidad de traspasos de programa; base de datos de dotación para preparar el cómo hacer mejoras con el presupuesto financiero para mejoras salariales; además de viveros y mantener propiedad en sernafor los que estén en áreas protegidas.
Leer Más »Las directivas nacionales de FENASIC, SINAPROF y el SINDICATO NACIONAL DE GUARDAPARQUES Y TRABAJADORES DE ASP hicieron llegar una carta a la Directora Ejecutiva, Aída Baldini, en la que explicaron su decisión, la que fue tomada debido a las irregularidades detectadas en esta instancia de participación sindical.
Las dirigencias denunciaron un "manejo maquiavélico y autoritario de las decisiones, que son tomadas sin seguir el debido proceso, en perjuicio de la transparencia, la participación y los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras".
Asimismo, indicaron que se reservan el derecho de tomar acciones inmediatas, a nivel nacional.
Finalmente, las dirigencias nacionales de FENASIC, SINAPROF y SNGP informaron que este lunes 2 de junio participarán en la Comisión de Agricultura del Senado invitados por la senadora Alejandra Sepúlveda.
Leer Más »Lo que se viene es la votación en ambas Salas del resultado extraído en la Comisión Mixta para quede en condiciones de transformarse en ley de la República, esperando se ratifique lo aprobado en la citada Comisión Mixta.
Por tal razón, apelamos a mantener la unidad de todos los sindicatos para seguir trabajando por la creación de una nuevo Servicio Forestal fuerte, robusto, premunido de atribuciones efectivas y que incluya siempre a todas las y los trabajadores de nuestra querida Conaf.
Leer Más »Revise la entrevista completa en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=cZYowtejnKc
Los sindicatos de CONAF manifiestan su profundorechazo y preocupación ante la reciente decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de rechazar la modificación al artículo 4, letra g, del proyecto de ley quecrea el Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR). Esta resolución desconoce el consenso técnico alcanzado en elSenado y representa un grave retroceso en la institucionalidad forestal de Chile.
El debilitamiento del SERNAFOR: una decisiónsin sustento técnico
La modificación rechazada otorgaba al SERNAFOR lafacultad de emitir informes vinculantes en la declaración de áreas degradadas y en la elaboración de planes de manejo para la conservación y restauración ecológica de ecosistemas amenazados.
Este mecanismo era fundamental para garantizar unenfoque técnico en la toma de decisiones sobre la gestión de los bosques, evitando que criterios puramente políticos o ideológicos primen sobre la evidencia científica y laexperiencia en manejo forestal sustentable.
El rechazo de esta atribución debilita la capacidad delSERNAFOR para:
El riesgo de imponer una visión preservacionistaextrema
El proceso legislativo ha evidenciado una preocupante tendencia a debilitar el enfoque de manejo activo de los bosques. La eliminación de la facultad vinculante del SERNAFOR se suma a otras modificaciones previas,como la sustitución del término “bienes y servicios” por“servicios ecosistémicos”, lo que abre la puerta a interpretaciones que podrían restringir el uso sustentablede los bosques nativos.
Este cambio no es menor. Puede afectar a miles de pequeños y medianos propietarios forestales y a comunidades rurales que dependen del manejo sustentable de los bosques para su subsistencia.
La ciencia forestal ha demostrado ampliamente que los bosques degradados no se restauran solos. La falta de manejo activo puede aumentar su vulnerabilidad ante incendios y degradación biológica, lo que pone en riesgolos propios objetivos de conservación.
Inconsistencias políticas y falta de coherencia enel debate legislativo
Es inaceptable que el Ministro de Agricultura, quien participó en la construcción del consenso en el Senado, haya luego promovido el rechazo de la norma en la Cámara de Diputados.
Este cambio de criterio evidencia que las decisiones seestán tomando con base en intereses políticos y no en la ciencia ni en la experiencia de los expertos en manejo forestal. Esto debilita la confianza en el proceso legislativo y genera incertidumbre sobre la implementación de la nueva institucionalidad forestal.
El SERNAFOR debe ser una institución con autonomíatécnica y herramientas de gestión efectivas, y no un ente subordinado a decisiones que carecen de fundamento científico.
Llamado urgente a la Comisión Mixta
Dado que el artículo 4, letra g, será revisado en la Comisión Mixta, desde los sindicatos de CONAF hacemos un llamado a los legisladores a corregir este grave error y a reincorporar la facultad del SERNAFOR de emitir informes vinculantes.
Exigimos que la Comisión Mixta:
Conclusión
Chile necesita un Servicio Nacional Forestal con atribuciones sólidas y un enfoque basado en la ciencia. Lossindicatos de CONAF seguirán defendiendo unalegislación que permita la conservación activa de los bosques, la protección contra incendios y la promoción de la silvicultura sustentable.
No permitiremos que decisiones políticas irresponsablespongan en riesgo el futuro de nuestros ecosistemas forestales y el bienestar de quienes dependen de ellos.
Hacemos un llamado a todos los actores del sector forestal,académico y productivo a manifestarse y exigir que la Comisión Mixta garantice una institucionalidad forestal moderna, técnica y eficiente.
Copyright © 2013 SINAPROF and Blogger Templates
CUT lamenta muerte de trabajador de la Minera Escondida
Banchile Inversiones le pasa la cuenta al primer sindicato de una corredora de bolsa en Chile: más de 50 despidos en el último mes
Exigimos un nuevo Director Ejecutivo de CONAF elegido entre los funcionarios de la institución
CONAF ES CONDENADA A PAGAR INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO DE TRABAJADOR