Directiva SINAPROF se reúne con Directora Regional de Maule
COMUNICADO PUBLICO
29 marzo 2023
Denunciamos a la opinión pública a la actual administración en CONAF por la situación crítica que atraviesa el personal en todo el territorio nacional.
1. Al inicio de la administración de la actual Dirección Ejecutiva, nos ofrecen diálogo permanente, sin embargo, a poco andar esa intención quedó en nada. De esta forma, se ha truncado toda posibilidad de abordar las problemáticas que nos afectan.
2. Acusamos además, sesgo y prácticas antisindicales, dado que problemáticas de interés y demandas transversal a todas las organizaciones, se han abordado de manera discriminatoria, dividiendo a los trabajadores y a sus organizaciones excluyendo a sindicatos y la posibilidad de representar las demandas de los/as trabajadores/as en las negociaciones sobre una movilización general.
3. En esta administración se ha instalado un clima laboral adverso, el cual se ha acentuado por despidos de trabajadores usando el artilugio “necesidades de la empresa”. Si los despedidos hubiesen sido a “operadores políticos” ingresados irregularmente en años anteriores, hasta lo celebraríamos por el daño que han ocasionado a CONAF, pero no ha sido el caso. Esto nos ha hecho retroceder a los peores tiempos de la dictadura, donde se perseguía y se despedía a trabajadores usando este mismo argumento de “necesidad de la empresa” ahora adicionando métodos de control y seguimiento a las actividades particulares del personal en las redes sociales. Este tipo de acciones tiene molestos e intranquilos a los trabajadores y trabajadoras de CONAF, en especial al personal que por motivos de la alerta sanitaria COVID-19, está actualmente trabajando desde sus casas sin anexo de contrato que esta administración se niega a ejecutar, pues el precedente que se ha creado genera una gran desazón. Prácticas que creíamos desterradas de esta institución han vuelto en gloria y majestad bajo esta administración. Así como se despide, se contratan asesores de dudosa competencia con abultados sueldos, que más parece cuoteo político, lo cual provoca más desagrado en trabajadores que llevan años esperando ver mejorada su remuneración al no reactivarse el proyecto de carrera funcionaria y el sistema de promoción de grados, que hoy parece más una quimera que una tarea institucional de necesidad imperiosa que iría en beneficio de nuestras/os compañeras/os de labores.
4. Se observa poca determinación y entrega a los trabajadores de lineamientos claros del quehacer institucional. El secretismo impera en todas las gerencias y direcciones regionales, bien porque los directivos y jefaturas superiores no tienen claro dichos lineamientos y no pueden transmitirlos al resto de trabajadores, o bien porque lisa y llanamente hay incompetencia, paralizando completamente el accionar institucional. Lo anterior también ha generado molestia e incertidumbre, una institución como la nuestra, no puede andar improvisando respuestas o acciones que atañen a sus trabajadores y a la sociedad en general. La incertidumbre genera desprolijidades, las cuales las vemos a diario en las decisiones que se toman o simplemente en las omisiones.
5. Poco o nada sabemos sobre la creación del Servicio Forestal, cuya propuesta continúa fraguando entre cuatro paredes sin el diálogo con los trabajadores. El PL SERNAFOR debió haber sido la prioridad número uno de esta administración. Las escasas menciones a este nuevo Servicio se realizan sólo en redes sociales, pero con poco contenido de fondo y de forma sobre los principios que lo guiarán. Al parecer no es un tema prioritario, y quizás tampoco se entiende la enorme relevancia que adquiere un Servicio Forestal en el contexto actual y futuro para los próximos 50 años, por el contrario se ha dado la priorización de impulsar un PL como SBAP que es un mero nicho de negocios y concesiones privadas entre ellas las turísticas, mineras y salmonicultutra dentro de nuestros Parques Nacionales.
6. Este año 2023, como nunca en años anteriores, se aumentó el presupuesto para el combate y prevención de incendios forestales, sin embargo como siempre, el país y trabajadores de CONAF vimos con espanto la tragedia que asoló a la zona central al ser afectada por incendios forestales. Algo aquí no cuadra en la gestión, si se aumentaron los presupuestos debieron tomarse mayores y mejores acciones a fin de evitar esta tragedia por el contrario se repitieron los mismo errores de administraciones pasadas. Tuvo que salir el gobierno completo a “ponerle el hombro” para salvaguardarnos de la fatalidad y de la inacción institucional, condenándonos una vez más como institución a dar explicaciones y estar en el escrutinio público por culpa de gestiones que no se hicieron bien. Valga recordar que varios directivos y jefaturas que estuvieron a cargo de esta catástrofe este año 2023 eran los mismos de la tragedia sufrida el año 2017. ¿Lecciones aprendidas? Ninguna al parecer, falta la representación de las organizaciones de sindicato y la experiencia en las mesas técnicas del personal que se sacrifica en contacto directo con los Incendios Forestales, hacemos el llamado a no repetir los rostros directivos del 2017.
7. En su momento en el Congreso, para destrabar la discusión en torno a la ley de presupuesto del año en curso, se establecieron ciertos acuerdos que debían ser abordados con las organizaciones de los trabajadores de CONAF, de esto nada se ha dicho y nada se ha hecho. Dada la pésima presentación y defensa de la ley de presupuesto año 2023 por parte de CONAF, se hacía necesario tener a la fecha ya abordada ciertos lineamientos y mejoras a incluir en la discusión presupuestaria que viene. Pero, hasta ahora nada se sabe de este asunto.
8. Aún no observamos una real voluntad de resolver la histórica demanda de los trabajadores en mejorar sus remuneraciones mediante financiamiento con recursos propios.
9. Denunciamos la poca empatía, celeridad en resolver y castigar a los ejecutores, facilitadores e incitadores de prácticas de maltrato sexual a nuestras compañeras Guardaparques y del personal femenino en general, al día de hoy, aun no se tiene conocimiento de algún procedimiento real, formal y efectivo que ataque este flagelo contra la dignidad y derechos humanos de las personas en la institución. Estos son sólo algunos de los puntos, falencias y molestias que conmueven negativamente a los/as trabajadores/as, ante lo cual como dirigentes sindicales no podemos quedarnos tranquilos. Los/as trabajadores/as de CONAF están hartados de ver esta pasividad e inoperancia en la gestión global institucional. ¡Queremos soluciones concretas ya! , ¡Estaremos en alerta y movilizados!
Sindicato Nacional de Profesionales – SINAPROF Sindicato N°1 Región de Valparaíso Sindicato Nacional de Trabajadores CONAF - SITREM
Leer Más »En el año 1975, el día 8 de marzo fue declarado el Día Internacional de la Mujer por la ONU. Esta fecha se estableció a partir de distintas demandas de mujeres alrededor del mundo, en busca de una mayor participación en temas de interés público en lo social, político y económico; además de mejoras en las condiciones laborales. El 8M es el símbolo de la búsqueda por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Este día se ha convertido en una oportunidad global de visibilizar los logros de las mujeres, pero también para educar y sensibilizar sobre los desafíos y barreras que aún deben superarse para alcanzar la igualdad de género. Toda la comunidad CONAF puede ayudar a llegar a la meta... ¿Cómo? Desafiando los estereotipos de género, denunciando la discriminación, llamando la atención sobre los prejuicios y buscando la inclusión.
SINAPROF manifiesta en esta importante fecha, todo el apoyo para lograr la meta y alcanzar la tan anhelada igualdad!!!
Atte.
DIRECTORIO SINAPROF CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL
Miércoles 08 de marzo de 2023
Leer Más »La directiva SINAPROF se hizo presente en La Araucanía durante los días 22 y 23 de noviembre de 2022 para conversar con los trabajadores de CONAF de la región sobre su situación respecto de los hechos de violencia que han sufrido en las últimas semanas,
Ante esta situación, la Directiva de SINAPROF decidió viajar a la región para conocer la situación y también escuchar directamente las demandas tanto de los socios del sindicato como la de otros trabajadores.
Así se constató el descontento que existe con las autoridades regionales y nacionales, así como la Dirección Ejecutiva de CONAF por las insuficientes medidas adoptadas para protegerlos de estos ataques.
Durante el diálogo con dirigentes locales y funcionarios se establecieron sus principales preocupaciones:
La inseguridad física y psíquica con perjuicio a la salud mental en trabajadoras y trabajadores que laboran en terreno en diversas regiones del territorio.
Desde hace años y hoy por hoy con intensidad inusitada, se registran ataques arteros y cobardes por parte de delincuentes armados terroristas y de presuntos narcotraficantes e incluso cazadores furtivos, que han llegado incluso a amenazar con armas y atentar contra las instalaciones de la Corporación.
La inseguridad en las condiciones laborales en infraestructura, habitabilidad, desgaste y falta de vehículos, cámaras de vigilancia, disponibilidad de drones incluso baños o no existen o son deficientes.
La inseguridad en poder llegar a fin de mes dadas las condiciones salariales implican y de acuerdo con las personas de los grupos familiares que están en línea con la pobreza e incluso pobreza extrema, conformado por guardaparques, personal de incendios, auxiliares secretarias, personal de viveros, administrativos y otros.
Los procedimientos de seguridad que deben ser revisados a la luz de los acontecimientos adolecen incluso de la necesidad de presupuestos para su implementación.
La necesidad de seguros de vida o contra accidentes para quienes salen a terreno no incluyen a todo el personal que desempeña labores donde existe riesgo de ataques arteros.
No se ha considerado flexibilizar procedimientos administrativos para la verificación de bonificaciones de ley de bosque nativo.
Se debe hacer presente esta situación general, en lo que concierne, respecto a indicadores de eficiencia y desempeño.
Las autoridades no exponen claramente ni cómo van a actuar ni resolver esta problemática, que abarca territorios desde el norte al sur del país, que incluyen extensas zonas fronterizas.
El ministerio de bienes nacionales propietario de las áreas silvestres protegidas del estado no se ha pronunciado al respecto. El Ministerio del Interior, a cargo de la seguridad pública, tampoco.
El presidente Boric debe declarar Infraestructura crítica las Áreas Silvestres Protegidas y asignar vigilancia de punto fijo a carabineros y en caso necesario con apoyo de fuerzas armadas, la policía de investigaciones debe investigar el uso de este territorio del estado para plantaciones de marihuana y desarticular las organizaciones que operan, financian y distribuyen esta droga.
Hemos intentado dialogar con el Presidente Boric desde el 13 de marzo respecto a temas laborales y ecosistémicos, nos ha derivado con ministro y ministra y director ejecutivo de CONAF, quienes terminan diciendo que no está en sus manos solucionar estos problemas.
El poder Ejecutivo en coordinación con DIPRES y legisladores pueden y deben resolver esta problemática.
Atte.
Radio Bíobio
Leer Más »"Nuestro Sindicato se une así a la movilización de Guardaparques que se desempeñan en las Áreas Silvestres Protegidas y otros departamentos técnicos de CONAF, como Fiscalización y Evaluación Ambiental, Ecosistemas y Formaciones Xerofíticas, Protección Contra Incendios Forestales, Administración y Finanzas, Unidades Jurídicas, Viveros, entre tantos más, quienes han presentado demandas por mejoras salariales, condiciones laborales y seguridad", señala la declaración de este lunes.
Tras una votación realizada entre sus socios, el Sindicato de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (SINAPROF-CONAF) ha decidido plegarse al paro nacional de las funcionarias y los funcionarios de la Institución, "ante los múltiples problemas laborales y de seguridad que se arrastran de hace años sin contar con una solución de parte de las autoridades", según un comunicado de este lunes.
"Nuestro Sindicato se une así a la movilización de Guardaparques que se desempeñan en las Áreas Silvestres Protegidas y otros departamentos técnicos de CONAF, como Fiscalización y Evaluación Ambiental, Ecosistemas y Formaciones Xerofíticas, Protección Contra Incendios Forestales, Administración y Finanzas, Unidades Jurídicas, Viveros, entre tantos más, quienes han presentado demandas por mejoras salariales, condiciones laborales y seguridad", señala la declaración.
"Durante los últimos días hemos visto hechos de violencia y amenazas perpetrados por cobardes delincuentes que han afectado al personal de CONAF de los Parques y Áreas Silvestres Protegidas, por lo que demandamos mayor seguridad de parte de las autoridades".
Los profesionales demandan además la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores de la Corporación, sobre todo en el mejoramiento de los grados, donde la enorme mayoría ha visto como se ha congelado cualquier posibilidad de promoción, lo que ha afectado a la creación de una carrera funcionaria.
"Por todo esto, más demandas sectoriales de los diferentes estamentos de CONAF, hemos decidido plegarnos a esta manifestación como Sindicato, a través de una huelga de brazos caídos, donde solo seguirán en funcionamiento las actividades críticas o esenciales pueden ser solicitadas por las jefaturas", indica el documento.
"Pedimos a nuestros socios, denunciar cualquier acción que vulnere el derecho a huelga. Un saludo a todos los trabajadores de CONAF quienes se unen a esta movilización en demanda de sus legítimos derechos".
Finalmente, este martes la directiva en pleno confluirá desde cuatro regiones del país hacia Araucanía a apoyar a sus trabajadores, "sometidos a alto riesgo físico y psicológico debido a la desidia con que ha actuado el gobierno, respecto a las justas demandas presentadas".
El Mostrador, 21 de noviembre de 2022
https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/11/21/sindicato-de-profesionales-de-conaf-se-unen-a-paro/
Noviembre, 2022
El Sindicato de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (SINAPROF CONAF) condena los hechos de violencia que han vivido los funcionarios y guardaparques de la institución en la Región de La Araucanía, en ejercicio de sus funciones.
Durante las últimas semanas se han vivido diferentes atentados y amenazas a los trabajadores de distintas Áreas Silvestres Protegidas de CONAF en la Región de La Araucanía, tales como, Tolhuaca, Malalcahuello y Conguillio, que se suman a los graves hechos ocurridos en el Parque Nacional Nahuelbuta el fin de semana recién pasado, que provocó millonarios daños y donde uno de nuestros Guardaparques corrió serio peligro.
Ya sean grupos narcotraficantes, mafias del robo de madera o terroristas, exigimos a las autoridades que entreguen la protección necesaria a los trabajadores de CONAF, a sus instalaciones y también a los visitantes que puedan verse amenazados.
Estas acciones también ocurren en medio de una huelga de Guardaparques de CONAF, donde precisamente, exigen una mejora de sus condiciones laborales y salariales, la cual también apoyamos firmemente como SINAPROF.
Pareciera que las autoridades y la Dirección Ejecutiva están más interesados en destruir CONAF e impulsar proyectos neoliberales que privatizan las Áreas Silvestres Protegidas antes que proteger a sus trabajadores y trabajadoras.
Desde nuestro Sindicato va nuestro más fuerte apoyo y solidaridad hacia los Guardaparques que se desempeñan en las Áreas Silvestres Protegidas y en otros departamentos técnicos de CONAF, como Fiscalización y Evaluación Ambiental, Ecosistemas y Formaciones Xerofíticas, Protección Contra Incendios Forestales, Administración y Finanzas, Unidades Jurídicas, Viveros, entre otros, tanto los afectados directamente con los atentados y actos de violencia perpetrados por cobardes delincuentes como de todos quienes se han visto amenazados en su integridad tanto física como psíquica.
Leer Más »Santiago, lunes 14 de noviembre de 2022.
El Sindicato Nacional de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (SINAPROF-CONAF) condena enérgicamente los sucesos acontecidos en la madrugada de este domingo 13 de noviembre en el Parque Nacional Nahuelbuta, cuando un grupo de sujetos fuertemente armados amenazaron y quemaron la vivienda de los Guardaparques al mismo tiempo qué destruyeron y robaron propiedad de nuestra institución, provocando daños millonarios.
Este tipo de actos criminales y terroristas no pueden ser tolerados en una democracia y exigimos que las autoridades políticas y policiales hagan cumplir la ley, protegiendo a la ciudadanía al mismo tiempo que encuentre y sancione a los responsables, más aún cuando uno de los afectados es también parte del pueblo Mapuche, a nombre del cual los autores pretenden actuar.
Estos sucesos se suman a los serios problemas que las y los Guardaparques de CONAF se han enfrentado en el último tiempo, dónde las amenazas y violencia de sectores, sean estos delincuentes, narcotraficantes o terroristas, los han afectado seriamente en su labor, e incluso a los visitantes de nuestros parques. Esto se suma a las malas condiciones laborales en qué se encuentran los funcionarios que resguardan el patrimonio natural de Chile, que se ve reflejado en el paro de áreas silvestres protegidas del estado en pleno desarrollo.
SINAPROF solidariza con los funcionarios afectados por este ataque y con las demandas no solo de guardaparques sino de auxiliares, técnicos, administrativos y profesionales postergados por décadas en vista de mejorar seguridad, y salarios que están en los pisos manteniendo la inequidad del modelo neoliberal; peticiones que no han sido respondidas por las distintas administraciones de CONAF a lo largo de los últimos años. Por lo que no descartamos sumarnos a las movilizaciones.
Como Sindicato, pediremos que el Departamento de Bienestar realice una campaña de aportes para los compañeros afectados, al mismo tiempo, evaluaremos con nuestros socios si nos hacemos parte en la denuncia al Ministerio Público
Por otro lado, estos hechos se relacionan con los graves déficit administrativos y presupuestarios qué ha venido sufriendo la Corporación, mientras vemos a las últimas autoridades más preocupadas de acabar con nuestra Institución para así generar nuevas instancias administrativas que acaben por privatizar y externalizar aún más lo que deberían ser las funciones del Estado en la protección del Medio Ambiente y las Áreas Silvestres protegidas qué son propiedad de todos los chilenos.
Hacemos un llamado a las autoridades a responder las demandas laborales y de seguridad de las y los Guardaparques, mejorar las atribuciones de CONAF junto con su presupuesto, así como retirar de una vez todos aquellos nefastos proyectos de ley que sólo pretenden potenciar el sistema neoliberal qué tanto daño ha hecho al medio ambiente.
Necesitamos autoridades activas con la protección del Medio Ambiente y no que aquellas que responden por sus intereses, por lo que exigimos la renuncia de la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas quién se ha inmiscuido en los asuntos internos de CONAF siendo que su cartera no le corresponde el absoluto.
La CONAF, la única institución de las creadas por Salvador
Allende que ha logrado sobrevivir hasta hoy, está a punto de ser descuartizada
por el Gobierno del presidente Gabriel Boris.
SI, la CONAF fue creada por el Presidente Salvador Allende
el 18 de agosto de 1972.
Como no había ninguna posibilidad de que el Congreso
aprobara la creación de la CONAF,
Salvador Allende tuvo la genial idea de convertir la COREF (corporación
de reforestación), creada dos años antes por Eduardo Freí Montalva, en el
Servicio Forestal que Chile necesitaba.
Allende reúne las distintas funciones del Estado que tenían
que ver con la conservación de la Naturaleza y los bosques, dispersas en
distintos servicios, incluso ministerios, en una sola institución, la Corporación
Nacional Forestal, CONAF.
No era solo la reforestación, era toda la Naturaleza, bajo
el adelantado concepto holístico del Desarrollo Sostenible. Allende se adelantó
15 años al Informe Brutland (1987).
Genial.
Tan genial que el Gobierno de Pinochet le robó la idea a
Allende y se la endosó a Eduardo Frei, por ello la CONAF celebra como
aniversario el 13 de mayo de 1970, fecha
de creación de la COREF
La Holística es la base de la ecología, no es posible
entender la ecología sin una concepción holística, no es posible avanzar en
materia de conservación de la naturaleza sin una concepción holística. Allende
lo tenía claro, pero la holística es algo que escapa a la compresión de las
miopes miradas que están detrás de la creación del SBAP.
Lo más absurdo, y que refleja los niveles de ignorancia de
los funcionarios ambientales del presidente Boric, es que justamente la
biodiversidad mejor protegida de Chile es la que está resguardada dentro del
SNASPE, lo que falta avanzar es justamente en la protección más allá del SNASPE.
Chile ha logrado bajar su tasa histórica de retroceso de
bosques naturales de 9000 hectáreas anuales en 1970 a 3800 el año 2020, sin
duda un gran avance, pero aún no llegamos a un balance en azul. Aún nos queda una gran tarea para llegar a un
balance cero. Pero es justamente en esas 3800 hectáreas de retroceso de
nuestros bosques en donde tenemos la mayor pérdida de biodiversidad hoy en día
en Chile, y ello no ocurre dentro del SNASPE, sino en los bosques que no están protegido
en el SNASPE, de lo cual no da cuenta el proyecto de ley del SBAP.
La Ministra de Medio Ambiente y en general las autoridades
ambientales del Gobierno de Boric no tiene idea de cómo se protege la
biodiversidad más allá del SNASPE, la
menos protegida, y toda esa ignorancia se traduce en un proyecto de ley
miserable, como es el proyecto de ley del SBAP.
Es que lo que hay detrás del proyecto de ley del SBAP no es
solo miopía, no es solo ignorancia, además está la canallesca intención de
vestirse con ropa ajena, de apropiarse de la labor de medio siglo de la CONAF
en materia de conservación de la naturaleza, de los bosques y de la
biodiversidad. Es vestirse con las ropas
del finado, pero la CONAF está viva.
La ley del SBAP transforma
el SNASPE en un botín político y la Ministra de Medio ambiente quiere su
parte del botín.
En esta fecha tan especial para nosotros, al cumplirse 52 años de la Corporación Nacional Forestal, hago llegar a todos nuestros socios y demás trabajadores de CONAF un caluroso y fraternal saludo.
Como bien saben, estamos en una época llena de intentos de cambios y transformaciones, e incluso, de la desaparición de nuestra querida Corporación, como lo manifestara la Ministra de Medio Ambiente en Sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, en torno a la discusión del proyecto de ley SBAP.
Por ello, bien vale la pena hacer un homenaje a aquellos visionarios que concurrieron a la creación de CONAF y a quienes la defienden ahora.
Conaf no sería la reconocida institución que ha sido y es sin sus Trabajadores, a lo largo y ancho de nuestro país, durante ya 52 años. Ellos son quienes han permitido que nuestro país pueda mostrar al mundo hoy día el patrimonio natural que tiene, cuidado, protegido y conservado
Si no fuera por la acción decidida de nuestros trabajadores, Chile no tendría nada que mostrar en conservación, fomento forestal y preservación del bosque nativo, ecosistemas y biodiversidad, en las vitales funciones de cuidado de nuestras áreas silvestres, manejo de incendios forestales, fomento forestal, fiscalización de la legislación forestal-ambiental y preservación de nuestros bosques nativos.
Por otra parte, es importante destacar que SINAPROF ha participado y seguirá participando de manera enérgica en el debate que se está dando en torno a las iniciativas tendientes a crear un Servicio Nacional Forestal, un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y a toda la normativa medioambiental en ciernes. En ello, Conaf ha sido el baluarte, al oponerse a proyectos industriales y extractivos emblemáticos, a diferencia de otros servicios públicos dependientes del Ministerio del Medio Ambiente.
Desde la Corporación se debe promover ahora la reactivación del proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal, actualmente en el Senado de la República.
Nuestra voz respetuosa pero firme debe ser escuchada donde corresponde, en el Congreso Nacional, en aras de proteger los derechos adquiridos de los trabajadores.
Por otra parte, desde el ámbito interno también nuestras autoridades pueden y deben hacer un gran trabajo de defensa de CONAF y también contra la desigualdad y a favor de la equidad de género. Para ello, reiteramos la aplicación del Sistema de Promoción de Grados y una adecuación justa de los mismos, ya sea asignando el grado pertinente o reduciendo la brecha imperante entre grados en propiedad y asignados al cargo, atendiendo a criterios objetivos de ascenso.
Lo mismo decimos respecto de contrataciones de gente que viene de fuera de la institución, que debiese ingresar siempre por Concurso Público.
En general, SINAPROF estima que el empleo debe ser estable y debidamente compensado. Por lo mismo, estamos expectantes respecto de lo que nuestra autoridad pueda hacer en este sentido.
Es un imperativo ético establecer las bases para dar las condiciones más dignas posibles a los trabajadores y trabajadoras, estableciendo una verdadera Carrera Funcionaria.
Sinaprof ha actuado siempre en defensa irrestricta de sus socios, e incluso en favor de trabajadores que no son miembros de nuestro Sindicato, que no tienen filiación sindical. Son muchos los casos de trabajadores que han acudido a nuestros oficios obteniendo resolución favorable a sus casos, porque lo más importante es la dignidad y respeto de los trabajadores.
Estimados amigos; de lo que con entera seguridad podemos estar ciertos es de que nuestro andar seguirá abriendo camino en el desarrollo del país.
¡¡Feliz Aniversario!!
Muchas gracias
13 de mayo de 2022
Leer Más »En esta fecha tan especial para nosotros, al cumplirse 52 años de la Corporación Nacional Forestal, hacemos llegar a todos nuestros socios y socias junto a los demás trabajadores y trabajadoras de nuestra querida institución un caluroso y fraternal saludo.
Por ello, vale la pena saludar a todos sus trabajadores y trabajadoras, haciendo un especial homenaje a los visionarios que concurrieron a la creación de CONAF.
CONAF no sería la reconocida institución que ha sido y es sin sus trabajadores y trabajadoras , a lo largo y ancho de nuestro país, durante ya 52 años, quienes han permitido que nuestro país pueda mostrar hoy día al mundo el patrimonio natural que tiene.
Si no fuera por la acción decidida de nuestros trabajadores y trabajadoras, Chile no tendría nada que mostrar en conservación, fomento forestal y preservación del bosque nativo, ecosistemas y biodiversidad, en las vitales funciones de cuidado de nuestras áreas silvestres, manejo de incendios forestales, fomento forestal, fiscalización y preservación de nuestros bosques nativos.
Como miembros de CONAF queremos seguir cuidando nuestros bosques, las aguas, los humedales, los suelos y todo nuestro patrimonio natural; queremos seguir aportando en el camino hacia una transición ecológica, bregando por un Chile Forestal sustentable y defender el patrimonio cultural y natural de todos los chilenos, con el apoyo de todas y todos ustedes, llamando – finalmente – a las próximas movilizaciones frente a los intentos de nuestra desaparición.
“Ecologismo sin rechazar el neoliberalismo es solo jardinería”. Un gran abrazo a todos.
Leer Más »
Los trabajadores y trabajadoras de CONAF llevamos 52 años protegiendo el Patrimonio Natural, vigilando a los bosques nativos, fiscalizando el cumplimiento de las normas medioambientales, combatiendo los incendios forestales.
Los trabajadores y trabajadoras de CONAF estamos comprometidos con el Medio Ambiente y las Áreas Protegidas, dando nuestro mayor esfuerzo, por lo que en estos días, cuando no solo la institución está en peligro, sino su objetivo mismo, que es la protección de la naturaleza ante los intereses de quienes quieren hacer negocios con nuestro patrimonio, es cuando debemos estamos más unidos que nunca.
En este Día de los Trabajadores y Trabajadoras , saludamos a todos los funcionarios y funcionarias de CONAF en su día, reconociendo la gran labor que cumplen.
¡Feliz día de los trabajadores y trabajadoras!
Santiago,
23 de marzo de 2022
Presidente de la República de
Chile
Gabriel Boric Font
Presente:
Carta Abierta de Dirigentes de Servicios Públicos
Las Organizaciones Gremiales de trabajadores de los Servicios Públicos abajo firmantes venimos a saludar y manifestar nuestro completo apoyo y reales intenciones de diálogo y co-construcción con el gobierno que se inicia, donde la ciudadanía, al igual que nosotros, tenemos puestas las esperanzas en el hecho de que ocurran cambios reales en nuestro país, así como en las reparticiones públicas, demandas que se enarbolaron durante el estallido social, en donde la sociedad, así como las organizaciones sindicales y gremiales, pedían que se mejoren las condiciones de vida de las y los chilenos que habitan esta larga y angosta faja de tierra.
Sin
embargo, debemos manifestar nuestra preocupación. Vemos con inquietud la
lentitud con la cual se están llevando a cabo los cambios en los jefes
superiores de servicios, sabemos que es una tarea ardua y no menos compleja el
encontrar a las personas idóneas para cada repartición, sin embargo, el tiempo
apremia y esta lentitud ha dado pie a que las viejas y malas prácticas con olor
a naftalina se vuelven a instalar en los equipos de gobiernos de los diferentes
ministerios.
Vemos
con cierto malestar e intranquilidad como están apareciendo personas a cargo de
algunos servicios, ya sea forma interina o permanente, que fueron parte de las
malas prácticas reiteradas de los gobiernos anteriores, que nos llevaron en
hora buena a un gran estallido social en octubre del 2019. Es contradictorio y
no se entiende que después de aquello hoy aparezcan estas incoherencias en el
actuar y el accionar político del gobierno entrante, sobre todo en la
nominación de los cargos directivos de algunos servicios públicos o el apoyo a
iniciativas legales que “neoliberalizan” y atentan contra de la conservación
del medioambiente como lo es el PL SBAP.
Este,
nuestro gobierno, que se levantó desde los rincones, con la esperanza de que
esta vez sí se harán cambios, con una propuesta a la ciudadanía plasmada en
acciones concretas y con la ilusión de que otro Chile es posible, no debe tranzar
en ese objetivo. Esperamos que se esté a la altura del compromiso empeñado con
la ciudadanía, la cual apoyó y espera que dichas transformaciones se
materialicen.
Como
dirigentes de los servicios públicos estaremos atentos y con una actitud de
diálogo permanente a fin de contribuir y buscar los acuerdos que ayuden a
cumplir las tareas comprometidas con la ciudadanía y con los trabajadores de
nuestros respectivos servicios. Invitamos también a las demás organizaciones de
todos los servicios públicos a sumarse en la búsqueda de estos acuerdos y a
denunciar las viejas y malas prácticas que algunos quieren seguir instalando en
nuestros respectivos servicios… basta ya de sillas musicales, que nada de bien
le hacen a la meritocracia y al país.
Firman
Luzmira Parra
Guzmán, presidenta SITREM.
Rodrigo González, Presidente Federación de Trabajadores Públicos del Sector Pesca- AFIPES:
Servicio
Nacional de Pesca y Acuicultura.
Ricardo Heinsohn Vergara, Presidente Sindicato Nacional de Profesionales CONAF
Guillermo Lazcano Asenjo, presidente de la Asociación de Fincionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala INDESPAFUS.
Mauricio Aguilera Fernández, presidente Sindicato Trabajadores del Instituto Forestal.
Tras el proceso de elecciones realizado entre los días 13 y 15 de diciembre del 2021, los socios y socias del Sindicato Nacional de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (SINAPROF - CONAF) eligieron a la nueva Directiva que funcionará entre los años 2022 y 2025.
La nueva Directiva quedará conformada con los siguientes miembros y sus respectivos cargos:
Presidente: Ricardo Heinsohn Vergara
Secretario: Miguel Leiva Faúndez
Tesorero: Andrés Herrera Maldonado
Director: Marcelo Pérez Contreras
Director: Mauricio Sepúlveda del Río
La nueva Directiva continuará con su misión de representar a sus afiliados ante las autoridades de CONAF así como las del Estado y otras entidades, junto con establecer relaciones con las otras organizaciones sindicales de la Corporación, siempre poniendo en primer lugar los derechos de los trabajadores y los intereses de nuestra institución.
Leer Más »Copyright © 2013 SINAPROF and Blogger Templates